La serie documental de RTVE sobre El Camino del Cid repasa los hitos del GR 160

El emblemático Camino del Cid es actualmente una ruta que ha sido señalizada con la filosofía de los Senderos de Gran Recorrido como GR 160. Los diversos tramos senderistas del Camino del Cid suman unos 1.400 kilómetros, de los cuales están señalizados 1.050 (aproximadamente un 75 por ciento), correspondiendo los tramos sin señalizar principalmente a las provincias de Valencia y Alicante.

Una serie documental de ocho capítulos, realizada por Radio Televisión Española en 2008 y presentada por el actor Manuel Galiana, recorre a lo largo de ocho provincias españolas los escenarios del destierro del Cid. El itinerario turístico viaja por Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

La serie supone una interesante oportunidad para conocer los hitos del camino y sus mayores atractivos, antes de iniciar el recorrido por cada una de las provincias:

1. Burgos – El comienzo de la aventura. Camino del destierro.

En este primer capítulo, emitido el 18 de marzo, se muestra el lugar de nacimiento del Cid y se cuenta el abandono de su tierra, desterrado por el rey Alfonso VI. Se recrean episodios como la jura de Santa Gadea, frente a la iglesia en la que se supone que tuvo lugar la despedida de su mujer y sus hijas en el monasterio de Cardeña, y se muestra el lugar donde se encuentran sus restos. Tras pasar por el monasterio de Las Huelgas, la cartuja de Miraflores y Santo Domingo de Silos, donde Manuel Galiana conversa con el abad sobre el paso del Cid por el monasterio.

2. Soria – La vanguardia castellana. Adiós a Castilla.

El camino del destierro prosigue por tierras sorianas como Langa de Duero y San Esteban de Gormaz, donde el románico esta tan presente en sus iglesias. José Luis Corral y Manuel Galiana comentan en Castillejo de Robledo, el dramático acto literario de la venganza de los Infantes de Carrión sobre las hijas del Cid. La ruta continua por el Burgo de Osma y su catedral, Gormaz y su castillo, el más largo de Europa, construido por los árabes en el siglo X, Berlanga de Duero, cuyo primer alcalde fue el Cid, San Baudelio, Rello, Medinaceli y Santa Maria de Huerta.

3. Guadalajara – Las primeras algaradas en tierras musulmanas.

Este capítulo narra el paso de las huestes del Cid en su destierro por la provincia de Guadalajara, en poder de los musulmanes. Pasando por Atienza, pueblo de trazado típicamente medieval, con su castillo, muralla, iglesias románicas y plazas de soportales; Jadraque, con su castillo y los frescos de Goya en la Fundación Perlado Verdugo; Castejón de Henares e Hita, con sus torneos en el festival medieval; Sigüenza, con su castillo, catedral y museo diocesano; Anguita, donde vemos las cuevas por las que pasaba el Cid y que se citan en el cantar; y, por último, Molina de Aragón y el Parque Natural del Alto Tajo, con su barranco de la hoz y sus bellísimos e incomparables paisajes.

4. Zaragoza – Por los caminos del agua. Las vegas del Jalón y el Jiloca.

Siguiendo el cauce del río Jalón, tras pasar por Monreal y Ariza, el capítulo muestra cómo la famosa batalla de Alcocer, que menciona el cantar y que durante siglos se consideró una invención del poeta, realmente existió. Alcocer fue una realidad y los restos arqueológicos de este poblado y su castillo, descubiertos recientemente, están entre Ateca y Terrer. Junto a Ateca se encuentra el otero donde el Cid estableció su campamento y en el que aún quedan restos del asentamiento. Calatayud, Daroca y las lagunas de Gallocanta, de gran belleza, completan este capítulo.

5. Teruel – Tierra Mudéjar. La fuerza de las armas.

El capítulo comienza en Montalbán, para descubrir después El Poyo del Cid, en cuyo cerro de San Esteban instaló su cuartel general en tierras de Teruel. Continúa por Albarracín y, tras pasar por Cella y mostrar su famosa fuente, considerada el mayor pozo artesiano de Europa, entre en Teruel, donde muestra la ciudad y sus torres mudéjares. Suime por Rubielos de Mora, Mora de Rubielos, Mirambel y Cantavieja, para terminar en Alcañiz y su castillo con su conjunto de pinturas murales.

6. Castellón – El camino hacia el mar. Paisajes cidianos.

Recorre por el río Mijares las gargantas y desfiladeros de más de cien metros en Montanejos, Onda y su castillo, así como el Museo del Azulejo. Pasa por Villafranca del Cid y así el camino entra en Morella, uno de los conjuntos histórico-artísticos más destacados de la geografía cidiana, pues su castillo albergó a Rodrigo. Visita Olocau, Jérica, Segorbe, Almenara y Burriana, donde los hombres del Cid vieron por primera vez el mar. El recorrido por los alrededores de Castellón, incluido Peñíscola, pone punto final a este capítulo.

7. Valencia – La taifa de Valencia.

Este capítulo, que recorre la provincia de Valencia, comienza en Sagunto, conquistado por el Cid poco antes de su muerte, en la que destacan su teatro romano y su castillo. Pas a descubrir El Puig con su monasterio monumental, Requena y Valencia, recorriendo buena parte de la capital y mostrando el Museo del Ayuntamiento, el interior de la Generalitat, el Mercado Central, La Lonja, la Albufera, la catedral y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por último, Xàtiva y Bocairent, con sus cuevas y su monumento a Lamanta, cierran este capítulo.

8. Alicante – Las penalidades del campeador. La última frontera.

Aquí el recorrido se adentra en la comarca del Vinalopó, a través de sus cuidadísimos castillos de Banyeres de Maiola a Bihar, de allí a Villena, para descubrirnos la cuna del maestro Chapí y del escultor Santa Fe y su castillo. Su tesoro, descubierto por José María Soler en 1963. De allí a Sax y Elda, con su Museo del Calzado, a Elche donde el Cid pasó la Navidad de 1088, en su segundo destierro. El Palmeral y el Misteri no faltan en el documental de Alicante que finaliza, tras Cox y Callosa de Segura, en Orihuela, concretamente en la Casa Museo Miguel Hernández.

Recomendaciones antes de iniciar el camino

A pesar de estar señalizado en sus tres cuartas partes, las señales del Camino del Cid pueden desaparecer, ya sea por la climatología, accidentes o vandalismo. Las diputaciones intentan corregir este problema pero la ruta es muy larga y no siempre es posible solucionar estas incidencias con rapidez. Por todo ello, desde el portal web www.caminodelcid.org se recomiendan los siguientes pasos:

•    Infórmate del estado actualizado de la señalización en la página principal de la web de cada tramo.
•    Si llevas GPS, descarga los archivos disponibles en GPX, TRK y KML en la página de cada tramo.
•    Descárgate los nuevos mapas, muy fáciles de imprimir y usar, disponibles actualmente para los tramos de El Destierro, Tierras de Frontera, Las Tres Taifas y La Conquista de Valencia.
•    Puede parecerte muy básico, pero intenta preguntar por la ruta en los pueblos de partida antes de iniciar cada etapa. Esta es una costumbre viajera ancestral, y te servirá también para conocer mejor a las gentes de los lugares por los que pasas.
•    Respeta la señalización que te encuentres. Tirar o cambiar una señal de dirección significa que los que vayan detrás de ti se perderán.

Deja una respuesta